Artículo: Cómo se produjo Hips Don't Lie, según Serge Tsai
A continuación, les presentamos la traducción de partes del artículo denominado "Secrets Of The Mix Engineers: Serge Tsai", publicado en la web SoundOnSound.com en el año 2007.
Debido a su longitud, hemos decidido rescatar sus partes más relevantes acerca del trabajo de Shakira y sobre aquellos detalles más interesantes y curiosos de la creación de este hit mundial.
Algunas notas, agregadas por nosotros, aparecen entre paréntesis rectos "[ ]".
"Hips Don't Lie", de Shakira y Wyclef Jean, es indiscutiblemente el más importante sencillo por lejos del siglo XXI. El ingeniero de sonido Serge Tsai fue quien juntó muchos y diversos elementos para crear este colosal éxito.
"Llegado cierto momento durante la creación de Hips Don't Lie", recuerda Serge Tsai, "Me di vuelta hacia mi asistente y dije 'Hombre, esto suena como a algo grande.' Pero no sabía que iba a ser así de grande." El asombro de de Tsai es comprensible, así como Hips Don't Lie superó las expectativas más disparatadas de cualquiera, incluso las de sus dos protagonistas, Shakira y Wyclef Jean, conviertiéndose por lejos en el más importante sencillo de 2006, y uno de los más importantes de todos los tiempos. Se convirtió en nº1 en la mayoría de los charts del mundo (incluyendo los del Reino Unido y los Estados Unidos), se convirtió en el segundo sencillo más exitoso (después de "Believe", de Cher) desde 1997 de United World Chart, y vendió alrededor de 9 millones de copias a nivel mundial.
"Hips Don't Lie" es un remake de una canción denominada como "Dance Like This", co-escrita y producida por Wyclef Jean para la película Dirty Dancing: Havana Nights, del año 2004, tema que incluía a Claudette Ortiz, integrante del grupo City High, quien hacía un dueto junto a Jean. Serge Tsai trabajó en la mayoría de las partes de ambas canciones, incluso las mezcló. "Dance Like This" y Hips Don't Lie tienen en común el mismo hook vocal [palabra que significa "gancho", y se refiere palabras o sonidos pensados para llamar la atención de la gente en esa canción, que se vuelven característicos], así como el sample de trompeta, originario de la canción "Amores como el nuestro", de Jerry Rivera; todo lo demás aparte de ese sample fue regrabado en la nueva versión. Mientras que la [canción] original se inclina hacía el hip-hop, la actualización de 2006 contiene más elementos de percusión que hace que se sientan sonidos de la música mundial.
Estructuralmente, la nueva versión es un ejemplo de una de las viejas leyes del entretenimiento "haz siempre que se queden con ganas de más". La versión original dura 4:08 minutos y repite el hook principal "I never really knew that she could dance like this..." 12 veces, mientras que el estribillo de "Baila" aparece 4 veces. Por contra, "Hips Don't Lie" tiene una duración de tan sólo 3:37, repite el hook principal unas escasas seis veces, y la sección de "Baila" una sola. Shakira escribió una nueva parte, que incluye las palabras "Hips don't lie", que se las escuchan 3 veces, funcionando como un nuevo estribillo. Un nuevo rap, las frecuentes palabras "Shakira, Shakira!", y la percusión de sonidos colombianos son añadidos al sentimiento de fiesta generalizado del tema.
Una novedad en la estructura de la canción es que el hook principal está incluido sólo al principio y a la mitad de la canción, pero no al final, al contrario de la original, que sigue la estructura más común de repetir el hook al final. Añádele a esta versión su corta duración, y la estructura parecerá obligar a quienes la escuchen a ponerla una y otra vez. Esto quizás explique por qué es la canción repetida más veces en una sola semana en la Historia de las radios estadounidenses.
Como la danza
Meditando acerca del fenomenal éxito de "Hips Don't Lie" y de la parte central que Shakria canta, Tsai comenta "La idea inicial era la de hacer un remix con Shakira cantando la parte de Clauddette, pero cuando vino al estudio, se emocionó por la canción que decidió rehacer. Tuvo una gran influencia en como ella quiso que fuese la canción. Estuvo allí desde el principio al fin, y fue divertido, porque ella sabía lo que quería. La mezclamos muy anticipadamente porque era su material, no había otra manera. La versión más temprana de la canción era buena, pero la nueva es genial. Creo que mucha gente lo relaciona con eso de la música mundial. Tiene una enorme sensación fiestera, y realmente lo capturaron."
Shakira insistió en presenciar todas las sesiones de grabación que le fuera posible, y desde que estuvo a mitad de su gira mundial, la grabación de "Hips Don't Lie" tuvo lugar en varios lugares, entre ellos, Miami, Londres, Bahamas, Colombia, y por supuesto, Nueva York, en Platino Sound, el estudio de Wyclef Jean y Jerry Duplessis. Duplessis, también conocido como "Wonda", es el primo de Jean, y también escribió y produjo Hips Don't Lie.
Además de usar un procesamiento externo en la voz de Shakira, Serge Tsai usó Waves' Renaissance Desser and Compressor. "Durante la grabación, ellos realmente vibraban", recalca Tsai. "Comenzamos con Shakira en Miami y siempre tuvimos la misma configuración, con Jerry usando la [consola] MPC3000 y el bajo, y las guitarras y el teclado en la habitación. Ella tenía todos esos músicos participando, incluyendo en determinado momento a un grupo colombiano. Quería que tuviera la misma percusión que en su sencillo "La tortura" (2005), que era una especie de reggaeton, así que creó un loop de percusión [una pequeña grabación que luego se repite varias veces en un tema] y más tarde en Londres lo sustituimos por un patrón programado, grabado por Gustavo (Celis, el otro ingeniero de la canción). Siempre tenemos un micrófono encendido, y siempre tengo mi SSL [un tipo de consola] en modo grabar/remezclar, así que puedo grabar instantáneamente cualquier cosa que suceda. Por ejemplo, Shakira realizó una añadido de último momento de tipo ad lib [una omisión en la música instrumental] dos horas antes de que comenzáramos a grabar la mezcla."
Trabajo vocal
La grabación final de "Hips Don't Lie" fue en los estudios Pacifique en Los Ángeles, donde Tsai ejecutó una sesión Pro Tools mediante un receptor 96-imput k-series SSL. La sesión consitía en 93 pistas, pero muchas de ellas eran stereo [formato de audio de 2 canales], aumentando la cantidad de voces de audio a más de 100. "Tuve que hacer algunas submezclas en Pro Tools", comenta Tsai. "La pista nº65, por ejemplo, es un stem [palabra que se refiere a un tipo de mezcla] de Wyclef, y allí hay stems de guitarras y teclados. Podría parecer un montón de pistas, pero se puede notar que muchas de ellas están en mudo. Hay bastante percusión acoplada, en vivo y con loops. Las cosas entran y salen todo el tiempo, particularmente en la cadencia: el ritmo avanza todo el tiempo. Combiné bastantes ad libs vocales cuando no suenan al mismo tiempo."
Cuando hablábamos de cómo trató los diferentes elementos de "Hips Don't Lie", Tsai comienza con lo más importante, las voces de Shakira. Respecto a esto hay controversia que hace que las cosas se salgan de lugar. Han habido acusaciones de que las voces de la cantante colombiana en "Hips Don't Lie", fueron editadas en exceso con Auto-Tune, y se ha sostenido como en ejemplo del daño que el uso innecesario y excesivo de Antares' pitch-correction software le hace al sentido de la música. "Todos usan Auto-Tune hoy en día, así que por supuesto que hay arreglos en su voz" responde el mezclador. "Pero no hay . La mayoría de lo que escuchas es como ella lo cantó, sin ningún arreglo u otros cambios. Nosotros arreglamos la voz en el proceso así que no es como si se usara un plug-in. También canta en la escala árabe. Ella puede hacer cosas así con su voz."
Debido a su longitud, hemos decidido rescatar sus partes más relevantes acerca del trabajo de Shakira y sobre aquellos detalles más interesantes y curiosos de la creación de este hit mundial.
Algunas notas, agregadas por nosotros, aparecen entre paréntesis rectos "[ ]".
"Hips Don't Lie", de Shakira y Wyclef Jean, es indiscutiblemente el más importante sencillo por lejos del siglo XXI. El ingeniero de sonido Serge Tsai fue quien juntó muchos y diversos elementos para crear este colosal éxito.

"Hips Don't Lie" es un remake de una canción denominada como "Dance Like This", co-escrita y producida por Wyclef Jean para la película Dirty Dancing: Havana Nights, del año 2004, tema que incluía a Claudette Ortiz, integrante del grupo City High, quien hacía un dueto junto a Jean. Serge Tsai trabajó en la mayoría de las partes de ambas canciones, incluso las mezcló. "Dance Like This" y Hips Don't Lie tienen en común el mismo hook vocal [palabra que significa "gancho", y se refiere palabras o sonidos pensados para llamar la atención de la gente en esa canción, que se vuelven característicos], así como el sample de trompeta, originario de la canción "Amores como el nuestro", de Jerry Rivera; todo lo demás aparte de ese sample fue regrabado en la nueva versión. Mientras que la [canción] original se inclina hacía el hip-hop, la actualización de 2006 contiene más elementos de percusión que hace que se sientan sonidos de la música mundial.
Estructuralmente, la nueva versión es un ejemplo de una de las viejas leyes del entretenimiento "haz siempre que se queden con ganas de más". La versión original dura 4:08 minutos y repite el hook principal "I never really knew that she could dance like this..." 12 veces, mientras que el estribillo de "Baila" aparece 4 veces. Por contra, "Hips Don't Lie" tiene una duración de tan sólo 3:37, repite el hook principal unas escasas seis veces, y la sección de "Baila" una sola. Shakira escribió una nueva parte, que incluye las palabras "Hips don't lie", que se las escuchan 3 veces, funcionando como un nuevo estribillo. Un nuevo rap, las frecuentes palabras "Shakira, Shakira!", y la percusión de sonidos colombianos son añadidos al sentimiento de fiesta generalizado del tema.
Una novedad en la estructura de la canción es que el hook principal está incluido sólo al principio y a la mitad de la canción, pero no al final, al contrario de la original, que sigue la estructura más común de repetir el hook al final. Añádele a esta versión su corta duración, y la estructura parecerá obligar a quienes la escuchen a ponerla una y otra vez. Esto quizás explique por qué es la canción repetida más veces en una sola semana en la Historia de las radios estadounidenses.
Como la danza
Meditando acerca del fenomenal éxito de "Hips Don't Lie" y de la parte central que Shakria canta, Tsai comenta "La idea inicial era la de hacer un remix con Shakira cantando la parte de Clauddette, pero cuando vino al estudio, se emocionó por la canción que decidió rehacer. Tuvo una gran influencia en como ella quiso que fuese la canción. Estuvo allí desde el principio al fin, y fue divertido, porque ella sabía lo que quería. La mezclamos muy anticipadamente porque era su material, no había otra manera. La versión más temprana de la canción era buena, pero la nueva es genial. Creo que mucha gente lo relaciona con eso de la música mundial. Tiene una enorme sensación fiestera, y realmente lo capturaron."

Además de usar un procesamiento externo en la voz de Shakira, Serge Tsai usó Waves' Renaissance Desser and Compressor. "Durante la grabación, ellos realmente vibraban", recalca Tsai. "Comenzamos con Shakira en Miami y siempre tuvimos la misma configuración, con Jerry usando la [consola] MPC3000 y el bajo, y las guitarras y el teclado en la habitación. Ella tenía todos esos músicos participando, incluyendo en determinado momento a un grupo colombiano. Quería que tuviera la misma percusión que en su sencillo "La tortura" (2005), que era una especie de reggaeton, así que creó un loop de percusión [una pequeña grabación que luego se repite varias veces en un tema] y más tarde en Londres lo sustituimos por un patrón programado, grabado por Gustavo (Celis, el otro ingeniero de la canción). Siempre tenemos un micrófono encendido, y siempre tengo mi SSL [un tipo de consola] en modo grabar/remezclar, así que puedo grabar instantáneamente cualquier cosa que suceda. Por ejemplo, Shakira realizó una añadido de último momento de tipo ad lib [una omisión en la música instrumental] dos horas antes de que comenzáramos a grabar la mezcla."
Trabajo vocal
Cuando hablábamos de cómo trató los diferentes elementos de "Hips Don't Lie", Tsai comienza con lo más importante, las voces de Shakira. Respecto a esto hay controversia que hace que las cosas se salgan de lugar. Han habido acusaciones de que las voces de la cantante colombiana en "Hips Don't Lie", fueron editadas en exceso con Auto-Tune, y se ha sostenido como en ejemplo del daño que el uso innecesario y excesivo de Antares' pitch-correction software le hace al sentido de la música. "Todos usan Auto-Tune hoy en día, así que por supuesto que hay arreglos en su voz" responde el mezclador. "Pero no hay . La mayoría de lo que escuchas es como ella lo cantó, sin ningún arreglo u otros cambios. Nosotros arreglamos la voz en el proceso así que no es como si se usara un plug-in. También canta en la escala árabe. Ella puede hacer cosas así con su voz."
Comentarios
Publicar un comentario